sábado, 7 de octubre de 2017

ENTREGA DE LA PROPUESTA FINAL

Hola a todos.
Tal como les dijo Juan Pablo en el CHAT, la entrega de la propuesta final se podrá subir hasta el lunes

Como no todos pudieron participar del CHAT de hoy, y algunos quieren hacer cambios, vamos a correr la entrega de esta propuesta final.



LA PROPUESTA

Hacer un nuevo EMAIL, con las correcciones enviadas esta mañana.

DEBE ser más directo, en el caso de quienes se dieron muchas vueltas.


DEBE incluir: 
-Un SUBJECT

-Un saludos al editor.

-Una propuesta del tema (directa y clara. Ideal, con todo reporteado. Si le pueden meter alguna cifra, mucho mejor)

-Una breve referencia de la experiencia de ustedes (una o dos líneas, ideal con algo de experiencia en publicar en otros medios).

-Una breve referencia de ustedes acerca del medio al que están escribiendo.

-Una despedida.


La devolución al trabajo final se hará entre martes y miércoles, junto a un dossier con lecturas sobre el ser freelance. Se les avisará por email.


Muchas gracias por haber participado del Workshop !! 




CLAVES PARA VIVIR DE FREELANCE


Ahora veremos las claves de la vida de freelance.
La principal y mayor, es entender que ser freelance es una forma de vida. Una manera de enfrentar la vida. Todas las herramientas técnicas, profesionales y personales, estarán determinadas por esta forma de vida.

Por eso, vamos a compartirles dos textos largos, sobre la vida de freelance. Lo bueno y malo que tiene. 

Y una tarea, sobre su propia mirada de la vida freelance. 









SER FREELANCE
Por Juan Pablo Meneses



Cada vez con más frecuencia me preguntan ¿Conviene ser freelance? Y siempre, irremediablemente, aunque sea en la cafetería de una ciudad helada o en las arenas de una playa tropical, digo claramente que no. No conviene, amigo. Y lo digo seriamente.

Desaliento a los periodistas de redacciones cansados de sus jefes, de sus editores que les cortan textos sin leerlos, de los sueldos bajos, de sus caras azules porque reportean por teléfono y no salen a la calle salvo cuando hay un amago de incendio. Desmoralizo a los estudiantes de periodismo que sueñan con una vida de viajes, aventuras, mujeres vaporosas, carreras de autos y guerras crueles en países exóticos y que ven en el reportero independiente una suerte de último héroe en tiempos dominados
por los grandes multimedios. 

No sólo eso. Les cuento que en éste negocio se paga poco, mal y tarde. Que no hay contrato fi jo (hasta los periodistas de redacciones cada vez tienen menos contratos en blanco). Que se vive de lo que se produce (con el terrible peligro de mercantilizar tu vida). Que trabajar sin horarios equivale, finalmente, a estar todo el tiempo conectado. Y a los nuevos, que se creyeron eso de que la era digital –con tecnología al alcance de la mano– democratizó los medios, les recuerdo la frase base de la economía de hoy: el grande se come al chico. Y el periodista independiente siempre será el insignificante dentro de un océano de tiburones.

Les advierto que no sólo van a tener que escribir y viajar (los dos grandes amores del periodista), sino que deberán aprender a buscar temas, producir historias, vender artículos, financiar reportajes, negociar una buena paga, y además cobrarla. Y para cobrarla no sólo deberán tener paciencia (algunos, especialmente en Latinoamérica, llegan a tardar más de un año en cancelarte), sino que también deben tener una adecuada cuenta de banco, facturas internacionales (el freelance suele trabajar para varios países) y hasta un código swift para los reembolsos en otras monedas.

Les recuerdo que todas esas actividades juntas (las periodísticas y administrativas), las deberán hacer por lo menos una vez a la semana: no hay en toda habla hispana un medio que te pague un trabajo con lo suficiente para vivir un mes. Les agrego que la mayoría de la gente trabaja con horario de oficina, así que por las tardes se sentirán solos. Que las cuentas llegan cada 30 días, y que no te esperan. Les digo que en muchos casos serán tratados con la óptica del inmigrante ilegal: si no te gusta, te jodes. 

Si pese a todo lo anterior, que no es exagerado (es posible que me haya quedado corto), hay alguno que insista e insista en volcarse al periodismo freelance, es hora de descorchar champagne y lanzar fuegos artificiales: se nos ha sumado otro al escuálido batallón.La celebración será corta, por cierto, porque entre los freelance hay individualismo y mucha competencia. Pero el motivo de la celebración será honesto: con todo en contra alguien se une a la lucha contra la corriente. 

Y entonces, una vez más, como en miles de noches de insomnio, vuelve la pregunta de toda la vida ¿Soy un freelance por opción, o porque no quedó otra alternativa? Será que uno elige conscientemente vivir lejos del amparo contractual de un gran medio, o es que finalmente las circunstancias –políticas, económicas, religiosas y sociales; por nombrar las más obvias– son las que me han llevan a estar en la industria, pero desde un costado.

La misma pregunta se le podría hacer a cualquier marginal: ¿Estás fuera porque quieres, o porque no te dejan entrar? Y curiosamente es posible, muy posible, que el marginado responda lo mismo que muchos freelance: por las dos razones. Y las dos, al mismo tiempo. Siempre las dos al mismo tiempo. 

El periodista independiente no tiene jefe, y tienes muchos a la vez. Es dueño de su tiempo, y es esclavo del reloj. Es el mercenario pragmático, y es un romántico sin remedio. Es un afortunado que tiene tiempo para viajar, y es la carne de cañón que tenemos para las emergencias. Es libre, y está atrapado.

Hasta hoy, siempre he trabajado como freelance. Dos veces he rechazo contratos de dependencia, y a la salida de las reuniones no me he arrepentido. Sé perfectamente quienes se han quedado sin pagarme y los medios que me piratearon textos. Pero también tengo muy claro las personas y los medios que me han comprado uno y mil temas, pagándome exactamente en la fecha acordada y valorando mi trabajo. Creo saber en qué momentos pasar un artículo gratis, o cuando cobrar más de la cuenta. Aprendí que cada compromiso asumido es sagrado, y que en las fallas se perjudica tu nombre: Tu verdadero capital. 

Y aunque he comprobado que es posible conseguir cierta estabilidad laboral y vivir de tu trabajo. Sigo creyendo que ser periodista freelance no es nada recomendable. Aunque si asumes el riesgo, quizás te des cuenta que no se ha inventado nada mejor.













Cómo vivir del trabajo freelance en 3 pasos


Por Emiliano Zublena



Uno de los primeros retos que se encuentra al momento de darle forma a la idea de trabajar freelance, más aun cuando se ha trabajado mucho tiempo como empleado, es la estabilidad económica, el asegurarnos el pago a fin de mes. En días de crisis económicas mundiales, recesiones y grandes movimientos sociales, es importante tener un suelo firme. Para poder llevar esto a cabo, son condiciones necesarias las que llamaremos las 3 P del Gran Cambio:
PACIENCIATen paciencia, los frutos de tus esfuerzos no se ven en el día, ni se verán mañana. Probablemente trabajes todo un año a deshoras, exigiéndote…pero rendirá sus frutos.
Un año de trabajo, es un tiempo considerable para desarrollar una cartelera de clientes,y también un portfolio de proyectos, herramientas de condición excluyente para poder vivir de tus ingresos freelance.
PERSEVERANCIASi en un proyecto te equivocas al presupuestar y sales perdiendo, si un cliente demanda mucho, o no sabes cómo tratarlo. No desesperes, está demostrado y hace años que muchos lo saben, el mayor aprendizaje se da mediante el ensayo y el error. Cada tropezón que tengas, no solo no será caída, sino que será un empuje increíble para seguir subiendo la pendiente que tienes hacia tu objetivo.
PLANEAMIENTOPlanea tus pasos, si consideras que necesitas llegar de A a B del mejor modo posible, divide en las porciones más pequeñas que puedas todo el trayecto desde A hacia B, aunque sean necesarios mil pasos, estos ayudarán a tener una meta, te ayudarán a saber qué debes hacer momento a momento, y mantendrán tu motivación al máximo, pues podrás ver tus avances de un modo más directo.
Si mantienes un estímulo, incrementas la productividad, si incrementas la productividad a lo largo del tiempo, cada vez necesitarás menos tiempo para realizar ciertas tareas, ahí está el secreto.

Veamos entonces los 3 pasos para realizar este Gran Cambio:
Guarda tu trabajo de tiempo completo, comienza a trabajar en las horas sobrantes como freelance!
Esto ayudará a incrementar poco a poco tu cartelera de clientes, como así también la suma de proyectos en tu haber, tendrás un portfolio en crecimiento y a su vez ayudará a construir tu confianza al trabajar sin que nadie te supervise.
Es importante no olvidar que, uno de los factores que ayudan a desistir de la idea de trabajar freelance, es la cotización del trabajo propio y las negociaciones. Aprovecha que aun conservas tu trabajo de tiempo completo y no dependes de tu ingreso freelance, arriesga y aprende cómo negociar, cuánto cobrar, cuánto te demoras en tu trabajo, cuánto necesitas ganar. Recuerda, cuando dependas 100% de tu ingreso freelance, no podrás tener tanto margen de error.
Ahora que tienes confianza y seguridad en tu trabajo como freelance…
Es momento de reducir las horas de tu trabajo de tiempo completo. Si está dentro de tus posibilidades (y lo puedes negociar con tu empleador), redúcelo a 6hs, esto te dará mayor margen para responder a un mayor caudal de trabajo de tu fuentes freelance. Debes suponer que desde el primer paso hasta aquí, has logrado conseguir algunos clientes, has dejado contento a, esperemos, todos, y el boca en boca (además de otros recursos de marketing que puedes utilizar) te estará dando una exigencia respecto al volumen de proyectos y a la velocidad de respuesta.
Aunque no lo creas, reduciendo solamente 2hs el trabajo en oficina puedes lograr mucho como freelance. En este punto, si puedes y quieres, agrega los fines de semana para trabajar, si trabajas 2hs más de las que venías sumando extra (supongamos otras 2hs), y sumas una jornada de medio tiempo un día del fin de semana, tienes un total de 30hs semanales para dedicar a tus proyectos freelance.
Puede parecer poco (aquí entra uno de los secretos de las 3 P hablamos anteriormente) pero no lo es, en tanto y en cuanto mantengas la concentración y la productividad.
Tienes confianza, seguridad y ya vienes trabajando medio tiempo como freelance… Ahora es cuándo!
Es el momento que tanto has esperado, puedes renunciar a tu trabajo de tiempo completo. Recomiendo aguardes un momento especial donde tengas algún bono o pago extra, esa diferencia puede servir de colchón para momentos de baja cantidad o calidad económica en el trabajo freelance (las probabilidades dicen que los habrá).
Es importante lograr una rutina que te haga feliz. Por ejemplo, si reconoces que eres más productivo en las horas tempranas del día (como yo), puedes levantarte cerca de las 6:30am, darte un baño tranquilo, desayunar como corresponde cerca de una ventana, y disponerte a leer los emails que vayan llegando, o que hayan quedado de la noche anterior (también es un buen momento para hacer networking por las redes sociales que tengas, ayudando al marketing de tu propia marca, o de tu propio perfil como freelance), al terminar esto, aun no son las 9am. En mi caso me queda tiempo para dedicar tranquilamente, 4hs de alta productividad a mi trabajo.







TAREA

Escribe, en 3 mil caracteres, por qué te gusta ser freelance y por qué no te gusta ser freelance.




PRÓXIMA SESIÓN
-CHAT COLECTIVO15:00 (México/Colombia/Perú)   17:00 (Argentina/Chile)
Modera: Juan Pablo Meneses





¿CÓMO NEGOCIAR UNA HISTORIA?


Hola a todos. En esta parte abordaremos uno de los puntos más críticos en la vida del freelancers: La negociación.

Ese momento en que el intercambio de emails, o palabras, pasa al punto que se debe concretar un pago.

Uno de los grandes mitos es que el freelance siempre está en desventaja. Y la verdad, es que no siempre. Cuando un periodista autónomo tiene un nombre, se ha hecho un prestigio, y está en una zona donde muchos quisieran estar. Bueno, en ese momento, es el freelance el que está con la ventaja.


Pero claro, eso no siempre pasa. Y cuando uno está partiendo, el poder de negociación es menor. Eso se debe tener en claro. El Freelance es una carrera de largo aliento, donde se van subiendo peldaños. Y según el lugar donde estemos, y la experiencia ganada, es lo que podremos negociar. O lo que estaremos dispuestos a ceder.







¿Cuánto debo cobrar como periodista freelance?



Para los periodistas freelance, siempre será difícil marcar un precio de antemano. Casi siempre, en América Latina el precio lo ponen los medios. Te dicen: "Nos interesa, pero no tenemos mucho dinero". Acá recolectamos algunos consejos para que te van a servir de guía.
  • Cobra por proyecto o por hora: deberás evaluar si te conviene cobrar por hora o por proyecto dependiendo de lo que el medio te pida. Si ellos te piden algo, es más fácil pedir más que si tu estás ofreciendo. Cuando te ofrecen un trabajo más grande, se suele trabajar por proyecto y el precio del mismo dependerá de su dificultad y del tiempo que lleve, entre otros factores.
  • Analiza la complejidad y exigencia del trabajo: si te piden escribir un artículos, no tendrá el mismo costo uno de 5 páginas que uno de 20. También varía el costo dependiendo el medio en el que se publique, el tipo de artículo, si requiere investigación o deberás realizarla tú, etc. Considera todos los factores para poner un mejor precio.
  • Tu experiencia es un valor agregado: si recién comienzas a trabajar como periodista, es recomendable que no pongas precios muy elevados, porque podrá ser una razón para que tus clientes te abandonen. En cambio, si te dedicas a esto desde hace algún tiempo, tu experiencia es valiosa y por tanto debe ser pagada. Tendrás que manejar precios un poco más elevados.
  • Averigua los precios que se manejan en el mercado: para poder poner un precio acorde, deberás conocer qué es lo que suelen cobrar el resto de colegas. Hay medios que tienen tarifas fijas para colaboradores, infórmate de ellas. Conocer cuáles son los precios que se manejan en la realidad es la mejor guía para proponer tus propios precios y encontrar en equilibrio justo entre lo que debes cobrar y lo que es justo cobrar.
  • Calcula los gastos añadidos: este tipo de gastos suelen no considerarse, pero representan en ocasiones una importante suma de dinero. Dependiendo de la naturaleza del proyecto, estima si tendrás que gastar en traslados, alquiler de transporte, impresiones en papel, etc., y súmalo al presupuesto original con las especificaciones en cada casa.

  • Cobra tus gastos: si vendes una historia de un viaje, y te quieren pagar lo mismo que una nota de alguien que se quedó en la misma ciudad del medio, pide un plus por tus costos de viaje. Es probable que te digan que no, pero no pierdes nada con intentarlo. Y más en este caso, que tienes una razón justificada.


  • Valórate y se justo: elaborar un presupuesto acorde no es una tarea sencilla y depende de diversos factores, pero sobre todas las cosas debes tener presente que tu trabajo vale dinero. No regales lo que haces, ni tampoco pidas una suma que no es acorde a las tareas que deberás realizar. Deberás encontrar el equilibrio justo entre tu valor y lo que el cliente considera que vale el trabajo. 

  • No todo es dinero: eres un profesional, y tu trabajo vale. Pero debes entender que no todo se mide en dinero en efectivo. Es probable que un medio te quiera pagar con canje, con exposición, con reconocimiento. En esos casos evalúa bien, porque quizás puede ser una estafa. Pero, también, puede ser una gran oportunidad para tu despegue de freelance. 









5 recomendaciones para negociar un contrato freelance

La periodista estadounidense Clotilde Goujard estudió el tema freelance y diseñó un modelo de CINCO RECOMENDACIONES para negociar. Una vez más, la mirada de la realidad en Estados Unidos es muy diferente a la de América Latina. Sin embargo, sirve para hacerse una idea y sacar ideas que cada uno puede adoptar a su realidad específica.



Cuando eres periodista freelance, vender tus artículos puede llegar a convertirse en un auténtico reto, en una quimera. Cuando, por fin, lo consigues, te sientes el ser más dichoso del mundo, aunque, en realidad, las dificultades no han hecho nada más que empezar. Y es que es el momento de negociar las condiciones de trabajo, como el pago y otros detalles.
Hoy queremos hacernos eco de un artículo publicado por los compañeros de Ijnet red de periodistas internacionales que trata precisamente de cómo negociar un contrato freelance. Para ello, se han valido de las recomendaciones de Alicia Motluk, una periodista freelance veterana. Ahí van los 5 consejos a la hora de negociar un contrato:
1.- Lee el contrato. Puede parecer una obviedad, pero lo cierto es que más de una vez seguro que te has sorprendido a ti mismo firmando un documento sin apenas leerlo. Presta atención a cada una de las cláusulas, especialmente a las siguientes:
  • Pagos por cancelación. ¿Te imaginas que estás trabajando en una historia y te avisan los editores de que ya no la necesitan? Pues bien, para que tu trabajo no sea en balde, examina bien esta cláusula. La periodista recomienda exigir un cargo de cancelación del 75% si el artículo ha sido entregado y del 100% si este ha sido editado.
  • Plazo de pago. Que quede reflejado cuándo se efectuará el pago. Por ejemplo, tras 30 días de la entrega de un trabajo. Asimismo, puedes fijar cargos por la demora en el pago.
2.- Adecua la negociación al tipo de historia. Esto significa que, si la historia pudiese tener implicaciones legales, entonces, debería estar asociada a un contrato. En el caso de historias cortas, con un simple email bastaría.
3.- Guarda todos los emails. Los emails sirven como registro escrito, es decir, como pruebas. Por ello, es bueno que te acostumbres a incluir en el correo electrónico todo lo hablado por teléfono, por ejemplo, para que quede constancia.
4.- No temas exigir más. Para ello, valora cuál es la cantidad mínima que estarías dispuesto a percibir por la historia. A partir de ahí, puedes pedir más, ya que es posible que, contra todo pronóstico, acepten.
5.- Busca asesoramiento. Únete a un sindicato o asociación de periodistas. Formar parte de un colectivo siempre es mejor que andar en solitario. Además, encontrarás apoyo y también podrás compartir experiencias y puntos de vista con otros miembros.













  EL ARTE DE NEGOCIAR  

William Ury, autor de "Getting to Yes" (El camino hacia el sí), ofrece una explicación para llegar de manera simple (pero no fácil) a un acuerdo. Esto se aplica incluso en las situaciones más difíciles; desde los conflictos familiares hasta, tal vez, Oriente Medio. Si se fijan bien, también se aplica muy bien a la negociación de un freelance con un medio.












    TAREA   
-Hace una lista de tres cosas (una línea por cosa, no más allá de eso), que NO estás dispuesto/a a negociar.

-Hace una lista de tres cosas (una línea por cosa, no más allá de eso), que estás dispuesto/a a negociar.


La tarea se publica en la sección de comentarios.





Próxima sesión: 
-CLAVES PARA VIVIR DE FREELANCE
12:30 (México/Colombia/Perú)  14:30 (Chile/Argentina)



CORRECCIÓN DE PROPUESTAS


Hola a todos!

Bienvenidos al segundo día del WORKSHOP ONLINE de periodismo freelance "Cómo vender una historia".  Hoy partiremos con las correcciones personalizadas de sus propuestas.
Seguiremos a las 11:30 (México) 13:30 (Chile/Arg), con la sesión de negociación.

Esperamos que sea un gran día para todos!











  1. Recibe saludos, Diego Cazar (Revista LATE).
    Como recuerdas Tiwintza se convirtió en el escenario del último conflicto bélico entre Perú Ecuador, en 1995. Tres años después, vino la firma de la paz y el cierre total de una frontera inconclusa desde 1942. Van a cumplirse 20 años de los hechos que dividieron a dos países hermanos. La historia que te propongo es sobre: ¿qué encontramos ahora en Tiwintza? Luego de las firmas por la paz y los pedidos para hacer de ese lugar un parque binacional, entre otras cosas, ¿se cumplieron las metas? ¿cómo funciona la lógica de que un kilómetro cuadrado de Tiwintza es de Ecuador, pero bajo soberanía de Perú? ¿Es fácil llegar? En fin, ¿Qué te parece la historia? Estaré más que atento para saber tus novedades o resolver alguna inquietud que tengas. 
    Fraterno abrazo.
    Atte.
    ---
    Carlos E. Flores 
    Periodista y Productor de Radio


    Hola Carlos. No queda claro si ya hablaste con él antes, acerca de Tiwintza. Si no es así, no tiene sentido que des por hecho que él sabe algo. Si no lo sabe (puede saber de la guerra, pero no de esa ciudad) generas una distancia. Dejas muchas preguntas, y lo que él quiere son respuestas. Debe quedas más claro que sabes del tema, y no que sólo tienes curiosidad. Es una buena propuesta, que se necesita ajustar. Por ejemplo, falta la HISTORIA. Tienes TEMA: la guerra. Tienes CONFLICTO: la noticia es que se cumplen 20 años de la guerra. Y la historia?







    Moisés Sánchez Barón, dirigido a la revista Anfibia. 

    Ofrecimiento de texto.

    Hola, ¿Qué tal? Soy Moisés Sánchez, periodista freelance, te mando un correo para ofrecerte un texto de suma relevancia. Es sobre el temblor que golpeó a varios estados del centro de México el pasado 19 de septiembre. Es la historia de una damnificada en Jojutla, Morelos, uno de los poblados más perjudicados.
    Las notas duras no impactas y no hacen ver a la gente la realidad del asunto, las historias sí. Te dejo un breve resumen del asunto de la historia:
    Tema: Sismo en México el pasado 19 de septiembre.
    Conflicto: Las labores de reconstrucción siguen en estados como Morelos, donde en uno de sus municipios (Axochiapan) fue el epicentro del temblor de 7.1 grados. Algunas familias siguen en la zozobra porque su futuro es incierto, perdieron sus casas y no tienen a dónde ir y la ayuda gubernamental podría tardar en llegar.
    Historia: El futuro de María Cruz es incierto. Ella es habitante del poblado de Jojutla, uno de los  más golpeados tras el sismo (aproximadamente 2 mil inmuebles, entre casas y edificios, resultaron afectados). Perdió, a causa del sismo, a su hijo, a su hermana, su hogar y su comercio. María aún tiene que mantener a una pequeña de 12 años y al parecer los siguientes meses tendrá que estar en albergues.

    Muchas gracias por tu atención, cualquier duda quedo a tus órdenes. 


    Hola Moises. Te demoras un poco en entrar a la propuesta. Lo ideal es ser más directo. 
    Todo lo que se pueda contar del terremoto de México es bueno, y puede funcionar. Pero con el paso de los días, cada vez tiene que ser más extraña la historia. Todo lo otro ya se ha visto, y muchas veces.
    Siento que la historia es un drama, por todos lados. Como puede haber otros. ¿Es la única a la que le ha pasado esto? de ser así, eso debe ir en la primera línea, y n en el cuarto párrafo. Y si no es el único caso de esto, habrá que ajustar qué hace especial este drama, o de qué forma este drama nos va a ayudar a ver y entender otros dramas. Esto, para que no sea contar un drama solo por contar un drama. Falta ponerle un gancho más vendedor.






    María José Martínez-Conde F. 





    Revista Travesía -  (No sé quién es el editor)

    Asunto: Propuesta Crónica

    Hola! Mi nombre es María José, periodista chilena y te escribo porque quiero proponer un tema para la revista. Es una crónica llamada “Traficando chucherías a La Habana”. En ella nos trasladamos a la Cuba de hace 10 años, muy cerrada; cuando los cubanos que habían huido a Miami no podían volver a entrar; y cómo el capitalismo, de igual forma, se filtraba. El hilo conductor son dos amigas (yo soy una de ellas) que viajaron a Cuba en 2007 por el sistema de “maletas”: entrabas maletas de cubanos exiliados en Miami al país, a cambio de los pasajes gratis. Prácticamente unas “mulas” de chucherías. El problema era que no podías ver el contenido de las maletas. Sin embargo, muchos mochileros tomaban el riesgo impulsados por sus ganas de conocer la isla. A través de la aventura de las chicas viviendo en La Habana como cubanas durante una semana, intercambiando sus propias chucherías por rones y semillas, y yendo a fiestas electrónicas en la playa, se descubre que la isla tiene muchos rasgos capitalistas, que distan enormemente del socialismo y aislamiento que el país proyectaba… y que ellas mismas habían idealizado.

    La crónica ya está empezada, pero no la he terminado.

    Quedo atenta a tus comentarios, muchas gracias por tu tiempo.

    Saludos!


    Hola María José. 
    La historia suena muy entretenida, y dan ganas de leerla. Pero funciona más en la zona de tus vivencias viajeras, que en una revista como Travesías. Un medio que ofrece las últimas novedades, los últimos destinos de moda, que seguro hará un especial al año de lo nuevo y mejor de Cuba, no le veo espacio para un viaje de hace 10 años donde se cuenta algo que los viajeros de hoy no pueden ver.
    Suena raro que con la obsesión por lo inmediato y lo último que tienen los medios -y más, los medios de viajes- pueda encajar una historia de hace una década.
    Pero que no funcione en travesías, no significa que no pueda funcionar en otro medio. De viajes, o de otras cosas. Tienes que tratar de sacar el relato de la anécdota viajera, si lo quieres llevar a un medio actual. 
    También, puedes pensar en un proyecto más largo, de todos tus viajes.








    Dirigido a Elías López, director editorial de The New York Times en Español.
    Propuesta de historia: La cicatriz invisible de Piedad del Carmen Julio

    Cordial saludo Elías, soy Leonardo Carriazo, cuento historias a domicilio. Para esta oportunidad propongo:
    La cicatriz invisible de Piedad del Carmen Julio
    Piedad del Carmen Julio Ruíz es una mujer de 57 años, se trasladó al campo cuando era adolescente. Vivió la época de trueque, cambiaba gallinas por plátanos. Era paz. En 1997 llegaron los paramilatres a Santa Isabel del Manso en Córdoba, Colombia. Ella estaba en una lista que la implicaba como colaboradora de la guerrilla. “Era una vil mentira”, cuenta Piedad. Fue blanco de la guerrilla, desplazada con sus siete hijos, ya su esposo había sido desaparecido. Vivía con el corazón en la mano, con miedo a ser asesinada en cualquier esquina, así que fue a enfrentar al jefe paramilitar Carlos Castaño, donde fue recibida por cinco hombres que la retuvieron por cinco días y abusada sexualmente por uno de ellos.
    Esta historia cuenta de una violación a la integridad física y moral de Piedad, propongo recorrer el proceso que vivió Piedad a través del perdón a un daño irreparable. Pensar a Piedad como Colombia y contarlo desde una mirada interdisciplinar (médica, psicológica, reparación del Estado) para explicar el proceso de cicatrización de una herida que no se ve, que todo un país porta y que en la mayoría de los casos aún no ha cicatrizado.
    Colombia es una nación llena de heridas, algunas ya han sanado, otras están ese proceso, y el tejido social poco a poco va cicatrizando. Tras más de 50 años de guerra, un conflicto armado que ha generado un resentimiento social colectivo, de los que son víctimas directas e indirectas, aunque de alguna manera todos en este país han sido golpeados por la guerra, en diferentes proporciones, enfoques y territorios. En Colombia 875.437 mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia sexual en contextos de conflicto armado entre 2010 y 2015, según estudio publicado en agosto de este año por Oxfam y 14 organizaciones de mujeres y derechos humanos. La cicatriz invisible permea todas las esferas de Colombia, afectó toda la vida de Piedad. Por eso necesitamos escuchar voces reales para aprender a cicatrizar tras los acuerdos de paz con las Farc.
    “El perdón no es para ellos. No sería el perdón para él, sería para mí, para tener paz, para recuperar la tranquilidad, para poder mirarte a los ojos”. Piedad del Carmen Julio.
    Espero retroalimentación de la propuesta Elías para seguir amplificando las voces latinoamericanas,
    Leonardo Carriazo
    @LeoCarriazo
    Cuento historias a domicilio.


    Leonardo, tienes un buen material. Pero este más parece un correo dos. Uno que viene después que Elias te diga: Me interesa, explícame un poco más. Debes tomar en cuenta que los editores no tienen tiempo, y tu correo es una mini crónica. Debes partir al grano. El tema es tal, tiene actualidad ahora porque la noticia es tal, y la historia es tal. Una vez que lo enganches, ya puedes empezar a poner diálogos y fechas.
    Es importante saber que la guerra een Colombia, al igual que el caso del terremoto en México, es un campo fértil de miles de historias. Y se hacen. Y e publican. entonces, tenemos que saber diferenciarnos muy bien y mostrar algo realmente nuevo para que nos puedan poner atención.






    Asunto: Reportaje fotográfico: Sobrevivir en el Perú siendo migrante, madre y maltratada.

    Buenos días Sr./Sra. Editor/a,

    mi nombre es Aitana Gómez, aunque se me conoce como Jai. Soy fotógrafa freelance desde hace un año, especializada en violaciones de derechos humanos a mujeres, y me gustaría presentarle el siguiente proyecto fotográfico realizado recientemente en Lima, Perú.

    El Perú ha sido el país que más venezolanos ha acogido tras la crisis en su país, lo cual le ha valido al Presidente peruano la postulación al Premio Nobel de la Paz, pero el resto de migrantes latinoamericanos son duramente discriminados por el Estado y la sociedad diariamente. Pero si se trata de mujeres que han sido maltratadas, la situación es peor.

    Cuando Aleida llegó de Colombia a Perú, estaba enamorada. De su nueva vida, de su marido peruano, del futuro que le esperaba. Pero entonces, su marido empezó a maltratarla psicológicamente después del nacimiento de su hija y al intentar agredirla físicamente Aleida decidió que ya no podía seguir más. Quiso divorciarse, pero las leyes del Perú le impiden separarse de su marido al menos durante cuatro años. Quiso marcharse, pero de nuevo la ley le impedía sacar a su hija y alejarla del hombre que les hacía daño. Entonces, quiso quedarse, pero para eso necesitaba la firma y el beneplácito de su agresor. Quiso trabajar para salir adelante, pero para la sociedad peruana su título universitario no valía nada. Un funcionario de migraciones tras oír su caso le dijo que no le importaba si la violaban o la mataban, la ley era la ley. Hoy en día sobrevive económicamente sin empleo fijo, con la incertidumbre de si un día la expulsarán del país dejando a su hija con su agresor, o si éste le volverá a tocar la puerta. Su hermano le ruega que vuelva: “Aleida, ven a casa y acá la peleamos”. No puede quedarse, pero tampoco puede volver a Colombia.

    El reportaje constará de diez fotografías basadas en la vida cotidiana de esta madre soltera, que tiene que subsistir con una economía precaria, apoyada solo por su red de amigas, sin familia cerca y huyendo del Estado y de su agresor en un limbo legal y emocional. Por supuesto, acompañadas por un texto explicativo.

    Muchas gracias por su tiempo,
           Un saludo,

    Atinada ‘Jai’ Gómez




    Aitana,
    es una buena propuesta, pero tienes que ser más directa. No ir en tanto detalle de si ella estaba enamorada. Hablar más enfocada en por qué te interesa publicar esas fotos ahí, por qué a ellos les va a interesar tus fotos. Darles una breve reseña de lo que es, y coordinar alguna forma que ellos las vean. Es importante, en el tema de las fotos, que tengas listo el material en el caso de que te digan que mandes algunas pruebas en ese mismo momento. 
    Y debes explicar si el texto lo vas a escribir tú, o alguien más.











    Buenas noches, mi nombre es Kevin De Fazio, tengo 25 años y soy oriundo de Buenos Aires, Argentina, actualmente residiendo en Viña del Mar, Chile. Soy un viajero que estudió Periodismo y Ciencias Políticas y que, luego de recorrer varios países de Sudamérica y Asia, deseo comenzar a publicar mi trabajo. Estoy buscando publicar historias sobre mi último viaje a India.

    En este caso ofrezco una crónica que está construida en base a dos partes que se complementan: por un lado la historia propia del lugar, para contextualizar sobre qué se está hablando desde un punto de vista de historia y datos crudos; por otro, mi experiencia como viajero, con datos que pueden servirle a quien desee visitar el lugar tales como la forma para llegar, precios de hospedaje y comida y recomendaciones. La crónica irá acompañada de fotos y videos en caso que sea necesario.
    Malana, apodado "la Grecia india", es un pequeño pueblo que se encuentra en los inicios de las cordilleras del Himalaya donde sus 4.500 habitantes afirman ser los descendientes del ejército de Alejandro Magno que conquistó parte de India en el siglo IV a.C. Quienes habitan este lugar a 2.800 metros de altura tienen una serie de férreas reglas y tabúes que los diferencian de cualquier otro pueblo a través de las cuales buscan preservar las costumbres y la supuesta “pureza” de sus genes. La crónica trata desde mi llegada al lugar, para lo que se necesita realizar un trekking, mi estadía en los pocos lugares donde eso es posible (una de las reglas de los habitantes es el no contacto con los visitantes), hasta un repaso histórico y un análisis cultural sobre la particular forma de vida de este pueblo que es uno de los menos visitados y, a la vez, de los más interesantes que se pueden apreciar en el noroeste indio.

    Desde ya agradezco su tiempo y espero una respuesta.



    Kevin, es fundamental que sepamos a quién va dirigido el email. En qué tipo de medios está pensando. No todos los medios son iguales, y una misma historia no sirve para todos los medios. Debemos ajustar la mirada. Cuando hablas de trekking, pienso en una revista de turismo y viajes, pero lo pones demasiado abajo. Cuando hablas de Alejandro Magno, pienso en una revista de historia. El medio quiere publicar una buena historia, detallada, de un lugar único y donde tu nos puedas ofrecer algo que nadie más tiene. Queda la sensación que tu puedes ofrecer eso, aunque aquí no lo terminas de hacer. Seguramente, porque no estás enfocado en un medio.